saluda(foto)

municipio_

fiestasotura_

ÚLTIMAS NOTICIAS

CARNAVAL OTURA 2023

ANÍMATE Y PARTICIPA EN EL CARNAVAL "VILLA DE OTURA 2023" EL PRÓXIMO DOMINGO 26 DE FEBRERO

VIII SEMANA CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE OTURA

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Otura convoca, dentro de las actividades enmarcadas en la "VIII Semana Cultural", el VII Concurso de Fotografía y el  VIII Certamen Literario de [...]

Presentación de la 5ª edición de FLAVIO, el festival flamenco de Otura.

  Noches para disfrutar de grandes artistas en los Jardines del Centro de Día. Nuestro agradecimiento a Alex Garvin por su colaboración en la organización y a Luis GArance, vecino [...]

TELÉFONOS DE INTERÉS

958 555 101

958 556 000 / 677 502 941

600 160 762

608 233 764

958 246 900

958 570 007

Otura está ubicada en los límites del territorio conocido como La Campana, denominación que alude al territorio en el que se oía el sonido de la campana de la Torre de la Vela de la Alhambra. Está situada sobre un promontorio desde el que se domina la Vega y puerta al Valle de Lecrín, es decir, entre la Hoya de Granada y las cuencas costeras.
Al Dia de San Marcos, se le conoce también por el día “Ahorcar al diablo” o de los “hornazos”, que es un bollo de aceite con un huevo cocido en el centro. Ese día los vecinos lo celebran en el campo.
Cuenta la leyenda, que camino de las Alpujarras, Boabdil giró la mirada hacia Granada para contemplar la Alhambra por última vez, suspiró y rompió a llorar, siendo su propia madre la Sultana Aixa quien le dijo: “Llora como mujer lo que no has sabido defender como un hombre”
Desde aquel día el puerto de 865 m de altitud, donde madre e hijo tuvieron ese intercambio de emociones, es conocido como «El suspiro del Moro».